7. DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO







El aire comprimido se distribuye a la maquinaria a través de tuberías hechas de materiales dependiendo de su aplicación. 

 

Las tuberías de gas estándar suelen ser de acero al carbono (SPG).

 

Para grandes diámetros en líneas largas se utilizan de acero inoxidable.

  

Se utilizan el cobre cuando se requiere resistencia a la corrección o al calor. 

 

Cuando se coloca deben tener una pequeña línea inclinación en el sentido de la corriente del 1% al 2% para evitar acumulaciones de agua condensada y posibles daños a los mecanismos neumáticos.

 

Cuando la distancia la red principal es muy extensa tiene que conectarse otra tubería con un nivel inicial 0% y comenzar de nuevo la inclinación.

  

En la tubería principal se conectan otras tuberías llamadas “derivadas” que alimentan a los sistemas neumáticos suele ser suelen ser de menor diámetro y se conectan algunos accesorios como filtros, trampa de agua, y sistema de lubricación para mantener a los mecanismos en buen estado. 



Sistema básico de conexión de tubería 

 

En este diagrama se muestra la conexión básica de un sistema neumático. Como se puede apreciar, el aire proviene del compresor y se almacena en el depósito de aire comprimido, seguido de eso el aire pasa a través de un filtro que retiene impurezas. después del filtro, estuvo continúa con cierta inclinación hasta cierta distancia y otro tubo empieza de nuevo con la inclinación, Eso para que el tubo no llegue muy abajo. 





Esa inclinación ayuda a desplazar la humedad condensada hacia las trampas de agua para ser eliminada. en la línea bajante o acometida qué es la tubería donde se conectarán las máquinas con las herramientas neumáticas, a ésta deberá conectarse a la parte superior del tubo principal para que no pasen restos de humedad hacia el sistema. 

 

La unidad de mantenimiento es un kit que consta de filtro, un lubricador y un regulador de presión. Se usan frecuentemente para hacer compactos y eficientes para mantener el aire limpio que se va a las máquinas. 



Tipos de conexiones. 

 

Existen diferentes maneras de realizar las conexiones de las tuberías dependiendo de las necesidades de la empresa, a sin embargo aquí se muestran 3 formas básicas de una red. 




 

1.   Red abierta 


Se constituye por una sola línea principal de la cual se desprenden las secundarias y las de servicio. 

 

la ventaja es que se requiere de poca inversión para la instalación. 

 

La desventaja es que tal vez tenga que pagar para el suministro de aire completamente para dar mantenimiento a la red.






2.   Red cerrada 

 

En ese tipo de instalación, el extremo final de la tubería se une con el de inicio de la instalación formando un anillo que cierra el circuito. 

 

Esta configuración permite un reparto de caudales de manera óptima y se evita el corte del suministro en el caso de una avería esta instalación más cara, pero se evitan algunos problemas. 




3.   Ver mixta 

 

Es la más frecuentemente usada, está conformada por una combinación de circuitos abiertos y cerrados en función de las necesidades de cada tramo, se aprovechan cada una de las ventajas de las conexiones anteriores. 





Mangueras de distribución. 

 

Las mangueras de distribución, Son aquellas que se utilizan para conducir el aire presurizado proveniente de la unidad de mantenimiento hasta los cilindros actuadores o cualquier mecanismo neumático.

 

En neumática se suelen utilizar gran variedad de mangueras según las necesidades de trabajo. Se utilizan frecuentemente los tubos plásticos, mangueras reforzadas con malla de nylon, mangueras de goma y tela y cañerías de cobre. 

 

El más utilizado es el tubo de poliuretano ya que admite radio de curvatura y es resistente a la luz solar, a humedad y los desgarres, además de soportar las vibraciones.

 

Se fabrican en distintos colores para poder realizar instalaciones donde se requiera diferenciar las conexiones, el color más usado es el azul, aunque también se utiliza con mucha frecuencia las tuberías transparentes o colores semitransparentes para poder inspeccionar el fluido. 

 

Las mangueras tienen diferentes medidas y calibres las cuales se miden en diámetro interior y diámetro exterior ya que las presiones de trabajo no son las mismas en cada sistema se instalan según se requiera. 

 

Ejemplo: 




Tubo de poliuretano 



Las medidas pueden variar dependiendo del fabricante, pero las medidas más usuales son: 





Ambas medidas van ligadas y el diámetro externo siempre será mayor que el interno. 

 

Las medidas de la de la manguera deben corresponder al de los racores conectados. 

 

 

Tubo de poliamida: 

 

Este tipo de tuberías se utiliza en aplicaciones de alta exigencia, soporta más presión y temperatura que el poliuretano, además no se degradan. 

 

Soporta temperaturas de trabajo de 80°C hasta 100ºC, comienza a ablandarse a los 170ºC y se derrite a los 215ºC, puede soportar periodos cortos de trabajo a 160ºC. 


Las medidas de los diámetros Exteriores son similares a la del poliuretano, aunque también se fabrican en pulgadas. 

 



Los espesores de la pared varían Según las según la presión de trabajo que van desde 0.35 mm hasta 3.40 mm.


Se dividen en distintas series según su capacidad de soportar presión.



Existen diferentes tubos de poliamida, la de 6 hasta la del 12, la diferencia entre ambos es su resistencia y flexibilidad. 




Tubo de fluoropolímero 

 

Existen tubos rígidos y flexibles, ofrece resistencia a los químicos y a las altas temperaturas 150ºC hasta 200°C. no se degrada y le existen los rayos UV. 


Tubo de poliuretano anti estático. 

Hecho de un material que evita la acumulación de carga electrostática. utilizado en la industria electrónica. 

 

Tubo de poliamida 12 B capa anti chispa. 

Tiene un recubrimiento de PVC, persistente a las chispas y las agresiones Exteriores. 

 

Tubos en espiral de poliamida y poliuretano extensibles. 

Se utilizan para alimentar herramientas neumáticas o en instalaciones donde se requiera gran flexibilidad, líneas de montaje, alimentación de partes de maquinaria en movimiento, semirremolques, pistolas neumáticas etcétera. 

 


 

Manguera de goma con malla sintética. 

Se utilizan en condiciones ambientales extremas de agresividad mecánica. 





RACORES


Los racores son los componentes que se utilizan para conectar los tubos, o sea unos con otros o a otros componentes.

 

Existen diferentes tipos y tamaños de racores, generalmente se utilizan los de conexión rápida para un ahorro de tiempo ya que no se requiere herramientas para su manipulación. 

 

Ejemplo: 

 


 

 

 

ALGUNOS RACORES UTILIZADOS COMÚNMENTE EN NEUMÁTICA



 

AUTOMÁTICOS TERMO PLÁSTICOS


 

RECTO ROSCA MACHO


Se utiliza para enroscar en cualquier rosca hembra.

 

 

RECTO INTERMEDIO TUBO - TUBO


Se utiliza para unir dos tubos en las mismas dime de las mismas dimensiones.




CODO GIRATORIO ROSCA MACHO TUBO - TUBO

 

Con salida a 90º para roscar en cualquier rosca hembra.

 


 

CODO INTERMEDIO TUBO - TUBO


Utilizado para conectar tubos a 90º 

 


 

CONECTOR T CENTRAL GIRATORIA ROSCA MACHO - TUBO


Se utiliza para realizar dos derivaciones a 90º

 



 

CONECTOR T INTERMEDIO TUBO - TUBO


Se utiliza para hacer derivaciones de tu del mismo diámetro.

 





ROSCA HEMBRA TUBO


Se utiliza para roscar cualquier elemento macho 




Las medidas de los tubos son en milímetros y representan el diámetro externo del tubo.

 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

SECUENCIAS NEUMÁTICAS

Válvulas de cierre y control de caudal